Integración chatbot IA ya no es solo una tarea para desarrolladores o grandes empresas. Hoy en día, cualquier negocio —desde un despacho profesional hasta una tienda online— puede añadir un chatbot con inteligencia artificial en su web en cuestión de horas. Lo importante no es solo el cómo, sino el por qué y para qué.
Después de explicar en los artículos anteriores cómo funciona un buen chatbot y cómo diseñarlo con lenguaje natural, hoy vamos un paso más allá: te contamos cómo integrarlo de forma eficaz en tu web, con y sin conocimientos técnicos.
👉 Si te perdiste la entrega anterior, aquí puedes leer cómo diseñar un chatbot con IA que no suene a robot
Integración chatbot IA: Índice
¿Por qué es clave integrar bien un chatbot con IA?
Un chatbot mal integrado puede causar más problemas que beneficios: ralentiza la web, confunde al usuario o incluso interfiere con otras funciones. La integración chatbot IA debe ser fluida, invisible y coherente con el resto de tu diseño y estructura.
En Dealers League, lo primero que evaluamos no es el diseño del bot, sino dónde y cómo se va a insertar: ¿carga bien en móvil?, ¿molesta la navegación?, ¿se superpone con otros elementos?
Además, una buena integración permite:
- Capturar datos automáticamente
- Conectarlo a tu CRM o email marketing
- Medir resultados de forma clara
Opciones sin código: plugins y plataformas amigables
Si no tienes conocimientos técnicos, puedes integrar un chatbot IA usando plataformas que ofrecen copiar y pegar un código o instalar un plugin.
Landbot
Ideal para flujos visuales y campañas de captación. Permite insertar en tu web el bot con un iframe o como “burbuja flotante”. Buena opción si necesitas personalización sin programar.
Tidio
Perfecto para WordPress o tiendas online. Puedes conectar el chatbot con IA (GPT) y usar plantillas preconfiguradas. Se integra en 10 minutos con un plugin y permite automatizar preguntas frecuentes.
Intercom o Drift
Herramientas potentes, algo más caras, pero con opciones de IA conversacional avanzada. Muy útil para SaaS o servicios de atención al cliente intensiva.
Estas soluciones ofrecen integraciones con Mailchimp, HubSpot, Google Sheets, entre otros.
Integración con código: soluciones avanzadas
Si tu web está hecha a medida o usas tecnologías más técnicas, puedes usar herramientas como:
Dialogflow (Google)
Permite diseñar bots complejos con comprensión del lenguaje natural. Se conecta con Firebase y se puede insertar en HTML o apps móviles. Requiere conocimientos intermedios de desarrollo.
Botpress
Plataforma open-source para montar un chatbot con IA y personalizar la lógica por completo. Ideal para proyectos grandes con equipos técnicos.
OpenAI API + código propio
Puedes crear un chatbot usando la API de OpenAI (ChatGPT) y un poco de JavaScript. Esto te permite controlar 100% la conversación, el diseño y la lógica, pero requiere conocimientos de backend.
Chatbots en WordPress: guía rápida
La mayoría de webs en España usan WordPress. Por eso, la integración chatbot IA más habitual suele hacerse con plugins. Aquí te dejamos el paso a paso:
- Instala un plugin como Tidio o WP Chatbot.
- Regístrate en la plataforma y genera tu bot.
- Copia el código de integración.
- Pégalo en tu WordPress (cabecera o footer vía plugin o directamente en
header.php
). - Configura colores, idioma y comportamiento.
- Prueba en móvil y escritorio antes de publicar.
🛠 Recomendación: prueba el bot en navegación privada y desde varios dispositivos. Asegúrate de que no interfiera con formularios ni banners de cookies.
Webflow, Shopify y otras plataformas
En Webflow, puedes pegar el código del chatbot en el Custom Code del site settings. En Shopify, puedes usar apps como “Reamaze” o insertar scripts directamente desde el panel de administración.
Consejo: mantén siempre una opción visible para cerrar o minimizar el chatbot. No debe parecer intrusivo, especialmente en tiendas online.
Recomendaciones técnicas: velocidad, seguridad y UX
- Evita cargar scripts externos en páginas críticas (como formularios o checkouts).
- Minimiza el número de llamadas API para no saturar el servidor.
- Comprueba que cumple con RGPD: añade checkbox si el bot recoge datos personales.
- Personaliza los tiempos de respuesta para que parezca natural (evita respuestas instantáneas de bot).
¿Cuánto cuesta integrar un chatbot con IA?
Los precios varían según el nivel de personalización:
Tipo de integración | Coste estimado |
---|---|
Plataforma gratuita | 0–50 €/mes (limitado) |
Plugin con IA integrada | 20–150 €/mes |
Desarrollo personalizado | desde 600 € por proyecto |
Mantenimiento mensual | 80–150 €/mes |
En Dealers League ofrecemos packs cerrados o desarrollos a medida, dependiendo del negocio.
¿Y si ya usas WhatsApp o Messenger?
Tener un canal activo como WhatsApp no impide añadir un chatbot. De hecho, puedes combinarlos:
- El bot resuelve dudas iniciales.
- Si se necesita atención personalizada, redirige a WhatsApp.
Plataformas como Twilio, 360Dialog o Meta Business API permiten esa integración combinada.
Próximo artículo: comparativa entre chatbots y WhatsApp Business
En la siguiente entrega hablaremos de cuándo conviene tener un chatbot y cuándo es mejor usar WhatsApp Business como canal principal de contacto. Veremos cómo se complementan y qué estrategia elegir según el tipo de negocio.
Conclusión
La integración chatbot IA ya no es una barrera técnica. Lo importante no es el código, sino cómo encaja esa herramienta en tu estrategia digital. Un chatbot bien integrado mejora la atención, agiliza procesos y te permite captar más leads sin aumentar tu carga de trabajo.
Si quieres integrar uno pero no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte. Y si ya tienes uno y no está funcionando como esperabas, quizás el problema no es el bot… sino cómo lo has conectado a tu web.
👉 También puedes leer el primer post de esta serie: IA marketing: cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing digital
Enlace externo útil (DoFollow):
https://landbot.io/blog/how-to-integrate-chatbot-into-website